miércoles, 11 de octubre de 2017

INTERNET


Es la red global que interconecta computadoras y redes de computadoras entre sí, razón por la cual frecuentemente se la define como la “red de redes”. Los objetivos fundamentales de esta interconexión es agilizar procesos y compartir recursos.  (Enciclopedia, 2017, p.  1).

Tomado el 10 de Octubre de 2017 en: http://www.hoffman-info.com/wp-content/uploads/2016/12/rferf.gif

Permite compartir dispositivos de información por medio de páginas, sitios o software. Su popularidad se ha hecho cada vez mayor por su capacidad de almacenar, en un mismo lugar, información de todo tipo y para diferente público. En Internet podemos encontrar información de música, arte, cultura, medicina, literatura, política, ingeniería y mucho más. Por medio de texto, audio, vídeo, música, e imágenes, Internet nos permite informarnos, aprender y divertirnos.
Esta red es considerada por muchos como una herramienta perfecta para eliminar las jerarquías, las diferencias y las distancias, ya que favorece la libertad de expresión y permite que la información, el conocimiento y el mundo entero estén al alcance de un mayor número de personas. Internet, entonces, no es una herramienta tecnológica más, es un medio de comunicación, interacción y organización social.

Internet es un espacio en el cual se reflejan los distintos ámbitos de la vida humana: la política, la educación, el esparcimiento, las cosas buenas y las cosas malas. Aquí, como en la vida real, el anonimato no existe, cualquier cosa que se envíe, se escriba o se suba en Internet, puede ser guardado y rastreado. Aquí, también como en la vida real, nos exponemos a peligros para los cuales se hace necesario tener unos comportamientos adecuados y responsables hacia lo que vemos, leemos y compartimos. La sinceridad, el respeto y la tolerancia son valores importantes a tener y promover cuando usamos la red.
 Tomado el 10 de Octubre de 2017 en: https://lesteveze.files.wordpress.com/2014/04/arbol-tic-540.jpg

     Características
  • Universal: Se refiere a que Internet es mundial, en casi todos los países se puede encontrar cualquier tipo de información gracias a ésta red.
  • Interactiva: en Internet se encuentran mucho sitios para compartir opiniones, gustos e información, tales como foros, salas de chat, blogs, etc.
  • Integral: Gracias a su cobertura mundial, Internet puede ser utilizada con diferentes fines, como por ejemplo los negocios, ya que permite el contacto entre compañías y personas, facilitando así las relaciones empresariales y de negocios.
  • Informativa: los más importantes diarios y canales de noticias a nivel mundial, cuentan con una página web, a través de la cual los usuarios pueden mantenerse en contacto con las novedades que ocurren en los diferentes lugares. Gracias a eso, la información es conocida de manera casi inmediata y simultánea en cualquier lugar con acceso a Internet. ( personas sunormales, 2011, p- 1). 

Ventajas.
  • Da información inmediata: Uno de los increíbles usos que nos brinda internet es la facilidad con la que a través de sus diferentes buscadores podemos tener acceso a cualquier información que deseemos en cuestión de segundos.
  • Generaliza los contenidos: Este acceso rápido a la información y siempre disponible para todas las personas que tengan acceso a internet ha desembocado en una generalización de los contenidos. Es decir, toda la información se puede difundir de forma rápida, por lo que permite que se puedan realizar campañas de sensibilización, entre otras.
  • Elimina las barreras y el espacio: ¿Y quién no hoy en día estudia a distancia? Otro de los increíbles beneficios que ha traído consigo Internet ha sido el del incremento y la mejora de la enseñanza. Hace unos años atrás teníamos que asistir obligatoriamente a clase si queríamos estudiar, por ejemplo en la universidad.
  • modificado la forma que tenemos de trabajar, pues ya no es necesario estar al lado a nuestro compañero para realizar un proyecto juntos.
  • Nueva forma de gestionarnos: Internet también ha revolucionado el concepto que se tenía de compra. Ya no hace falta que nos desplacemos a las tiendas que nos gustan para comprar, las tenemos todas a solo un clic de nuestro ratón.  (Sanchez, 2017, p. 1-9).
 Tomado el 10 de Octubre de 2017 en: http://www.entrecomprasyelhogar.com/wp-content/uploads/2013/12/estudiar-por-internet.jpg
Desventajas.
  • Problemas de privacidad de la información: Si no se toman las medidas adecuadas nuestra información personal puede sufrir amenazas y ser utilizadas por otras personas con fines no muy adecuados ya sea para hacernos ciberbullying, sexting, grooming…
  • Poca veracidad de los contenidos: Debido a la gran cantidad de información que existe en internet nos podemos pensar que toda es adecuada y veraz. Sin embargo, esto no es así, por ello tenemos que saber identificar aquellas páginas o portales que sean de prestigio con el fin de separar la información real de la que no lo es.
  • Amenazas como virus o spam: Si no se utiliza los programas indicados de protección cuando estamos navegando por internet podemos infectar nuestro dispositivo o portátil. Por otro lado, esto tampoco nos protege y evita que se infecte con algún virus.
  • Incita al sedentarismo: Muchos jóvenes pasan la mayoría del tiempo sentados delante de un 
  • Problemas para distinguir lo real de lo irreal: Un problema muy grave para muchos menores y usuarios habituales de internet, es la falta de capacidad de saber diferenciar el mundo real y el virtual. (Sanchez, 2017, p. 9-18).

      uso 

Tomado el 10 de Octubre de 2017 en : Extraído de:http://www.seei.es/wp-content/uploads/2011/10/internet-salud.jpg

El Internet, así como los libros y revistas, se ha estado usando como fuente de información sobre la salud puesto que para muchos ciudadanos, pacientes y profesionales de la salud, se ha vuelto una necesidad hacer uso de las nuevas tecnologías para acceder a información clínica, nuevas investigaciones u obtener materiales de formación sobre salud y el bienestar. De esta manera, Internet se ha convertido en un instrumento fundamental de la transmisión del conocimiento en salud.

Las comunidades virtuales son también muy importantes, puesto que facilitan el apoyo emocional, el intercambio de información, experiencias y consejos de auto-ayuda e incluso la asistencia sanitaria, cuando un profesional sanitario participa como moderador. Estas pueden revolucionar la asistencia sanitaria, pues favorecen el cambio del actual paradigma centrado en las instituciones por un modelo centrado en los pacientes. (suzy, 2014, p. 3) .
Recomendaciones para el Uso Seguro de Internet y las Redes Sociales


Tomado el 10 de Octubre de 2017 en https://www.youtube.com/watch?v=t-x73w1N1os

Otra de las aplicaciones del Internet en la salud es el registro médico electrónico, el cual facilita procedimientos, obteniendo que las actividades se realicen con mayor rapidez. Al igual, la telemedicina se ha llevado a cabo gracias a la aplicación del Internet.
También se utiliza como herramienta haciendo uso de blogs, foros, grupos, canales multimedia, inclusive las redes sociales, las diversas bibliotecas virtuales, etc.
Tomado el 10 de Octubre de 2017 en: http://noticias.universia.net.mx/mx/images/investigacion/m/me/med/medicina-en-internet-diabetes-consultas-virtuales-noticias-mexico.jpg

     Impacto en la enfermería y medicina
El Internet ha tenido gran impacto debido a que gracias a él, el usuario ha obtenido una accesibilidad más amplia a la tecnología, lo cual ha permitido el desarrollo de nuevas herramientas y soluciones médicas, como por ejemplo la telemedicina (anteriormente mencionada), la cibermedicina, los laboratorios de análisis clínicos, acceso a dispositivos electrónicos, los softwares de gestión hospitalaria, el manejo de turnos, las historias clínicas, bases de datos de pacientes, teleconsultas, el telediagnóstico, la telemonitorización, telecirugía, telepatología y la participación en el trabajo cooperativo. (suzy, 2014, p. 4) .

     Ejemplo
Tomado el 10 de Octubre de 2017 en: https://www.youtube.com/watch?v=sFCLQSWBBJI

Bibliografia

García, C. M. A. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. McGraw-Hill.

Arturo Serrano, Evelio Martinez; “La Brecha Digital: Mitos y Realidades”, México, 2003, Editorial UABC, 175 páginas, ISBN 970-9051-89-X .

Desconocido. (s.f.). Importancia del Internet. Obtenido de Importancia: la importancia de las cosas: http://importancia.biz/importancia-de-internet/

Joaquín Jiménez Pernett, J. F. (2007). Tendencias en el uso de Internet como fuente de información sobre la salud. Redalyc, 44-50. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79000411



0 comentarios:

Publicar un comentario